THIS IS POP - Around The World - Spain is Different - Part Two

Buenos días queridos oyentes y lectores!!!






Aquí estamos otra vez para navegar por mares mediterráneos y escuchar algunas bandas españolas..


Como siempre, y en este caso mas, gracias por las mil y una sugerencias..



Comencemos por algunas de las sugerencias de Carlos, 091 grupo de música rock de Granada (España), activo entre 1982 y 1996. Su música mezcla el rock crítico y con garra con el carácter intelectual y literario típico de la ciudad.

Tomando como curioso nombre el número empleado para llamar a la Policía Nacional de España, la banda 091 dio sus primeros conciertos por toda Andalucía a comienzos de los años 1980, haciendo gala de un estilo potente y agresivo. Poco después, comenzaron a tocar en Madrid y grabaron sus primeros sencillos.

Su primer álbum, Cementerio de automóviles, llegó en 1984, siendo editado por DRO. Sin continuidad con esta discográfica, su segundo disco de larga duración, Más de cien lobos, tardó dos años en llegar, editado en esta ocasión por Discos Zafiro. 


En su producción artística participó Joe Strummer, componente de The Clash, que había pasado largas temporadas viviendo en Granada y se había hecho amigo de los miembros de 091.

Los siguientes trabajos con Discos Zafiro se sucedieron con mayor continuidad. Se trata de Debajo de las piedras (1988) y Doce canciones sin piedad (1989), en los que destacan los sonidos de las guitarras y las letras de Lapido. 


El bajista Antonio Arias dejó la formación tras la grabación de este último álbum para emprender un nuevo proyecto con Lagartija Nick.


En 1991, la banda granadina regresó como trío con el álbum El baile de la desesperación, más dirigido al gran público, y en el que colaboró el guitarrista Chris Wilson, miembro de Flamin' Groovies. Su siguiente trabajo, Tormentas imaginarias, llegó en 1993 de la mano de la multinacional Polydor pero, después de no alcanzar con el mismo el éxito deseado, grabaron el que sería su último disco de estudio, Todo lo que vendrá después, con la discográfica independiente andaluza Big Bang.


En 1996, tras 15 años de trabajo, el grupo dio su último concierto en Maracena (Granada), plasmándose este directo en un disco doble llamado Último concierto.


091 - La Calle del Viento

091 - La Vida que Mala es

091 - Huellas

Aprovechando que hablamos de Granada y de Joe Strummer, metamos una cuña anglosajona, que viene muy acorde al tema de la semana, Impresionante Joya de nuestros queridos The Clash!!

The Clash!! - Spanish Bombs





Seguimos con  La dama se esconde procedentes de San Sebastián, los orígenes de La Dama se Esconde están en Agrimensor K, uno de los grupos más destacados de entre los que aparecieron a principios de los años 80 en el País Vasco. Perteneciente a la onda siniestra, estaba formado por Nacho F. Goberna, Ignacio Valencia y el batería José Manuel Gandasegui. Grabaron dos discos editados por DRO, Principio y fin (1982) y ¿Juegas al escondite? (1983).

Una vez disuelto Agrimensor K, Goberna y Valencia formaron La Dama se Esconde y se marcharon a Madrid. Sus primeros dos temas, “Un avestruz” y “El cielo azul”, fueron incluidos en el disco colectivo La única alternativa, con el que DRO/GASA pretendía dar a conocer grupos noveles. La crítica calificó estos temas como lo más destacable del disco.

En 1985, año en el que el también grupo donostiarra Duncan Dhu grabó su primer álbum, La Dama se Esconde grabó con DRO/GASA Avestruces, un mini-LP producido por Paco Trinidad. Un año después editaron Armarios y camas, producido por el propio Nacho Goberna. Las letras de sus canciones, con descripciones de paisajes lejanos, reflejan aún la oscuridad de sus primeras composiciones. 


Músicos como Suso Saiz o Javier Paxariño colaboraron en estos trabajos, en los que combinaban bases electrónicas con guitarras acústicas.


Tras dejar GASA en 1986, pasaron a la multinacional Warner, con la que editarían sus restantes discos. Se dieron a conocer al gran público y pasaron a un estilo más comercial, con mayor presencia de guitarras eléctricas en sus canciones. Obtuvieron sus mayores éxitos con La tierra de los sueños, Coge el viento, álbum en el que probaron con ritmos de baile, y Lejos del puerto.

Sus dos últimos trabajos, De colores, tu color y Hoy, no tuvieron la repercusión de los anteriores. En 1995 grabaron el que sería su último tema, “A años luz”, que se editó en un recopilatorio en 1999.


En 2002 y 2010 respectivamente, Nacho Goberna, Voz, guitarras y compositor de todas las canciones de LDSE, editó dos discos en solitario, "Transparente" y "Un bosque de té verde" que se han considerado por muchos la continuación natural de la trayectoria de La Dama, canciones que profundizan en ese marcado carácter intimista que Nacho inició con La Dama.
En 2011 y conmemorando los 25 años desde la edición del disco "Armarios y camas" (1986) se editan bajo suscripción dos nuevos álbumes inéditos de LA DAMA SE ESCONDE integrados por canciones jamás antes publicadas:
"Una habitación llena de pájaros (1985)": 12 canciones compuestas y grabadas a lo largo de 1985 que nacieron al tiempo de temas como “Amenazas”, “Un error de apreciación”, “Somos tres”, etcétera.
“Después de hoy y antes de mañana (1993-1995)”: una serie de canciones inéditas de la etapa inmediatamente posterior al disco “Hoy” de La Dama Se Esconde, años 1993-1995, temas que compartieron nacimiento con “A años luz”.


La Dama se esconde - Ciudad de Fuego



La Dama se esconde - La Tierra de los sueños

Seguimos con el Refugio y otras bandas menos conocidas,  la primera banda de Danilo Peña que tras la disolución de Corazones blindados, quienes tras la separación, los  músicos emprenderían nuevos proyectos: el cantante con El Refugio, Alfonso Lantero con Dirigidos, Panduro o tocando con los Ilegales, y Santiago Agudo con La Coartada o The Nativos. 



El Refugio - Nada Bajo el sol

La Coartada - Coge Mi numero


Seguimos con Los Enemigos  grupo musical formado en 1985 en Madrid que ha sido durante casi 20 años una de las bandas más importantes del rock en español. El mismo año de su formación ganan el concurso de rock Villa de Madrid, y graban al año siguiente su primer álbum Ferpectamente. Sus dos últimos discos, Obras escocidas (1985-2000) (2001) y Obras Escondidas (2002) son recopilatorios en directo de la última gira que, exitosamente, sirvió como despedida para sus seguidores. Realizaron múltiples colaboraciones, en discos homenaje a Joan Manuel Serrat, Rosendo Mercado, Burning o Federico García Lorca; en la recopilación en defensa de la oficialidad de la lengua asturiana, L'asturianu muévese, o para bandas sonoras de películas, como Tengo una casa de Mónica Laguna o Se buscan fullmontis de Álex Calvo-Sotelo.



Los Enemigos - La Cuenta Atras


Los Enemigos - Septiembre


Después de esta canción de los Enemigos automáticamente me viene a la cabeza que fue un himno anterior a la new wave, era Ramoncin, con sus litros de alcohol... 

Ramoncin - Litros de Alcohol

José Ramón Julio Márquez Martínez (Madrid), más conocido como Ramoncín, es un cantante de rock, actor, escritor, y presentador español.


Entró a formar parte de un grupo acudiendo a un anuncio que Jero Ramiro escribió en el año 1976 en Disco Express. El anuncio pedía "cantante para grupo de Vallecas. No importa que sea muy bueno pero que se lo monte bien en el escenario".


Ramoncín gustó bastante al grupo cuando interpretaron "Jumping Jack Flash" de los Rolling Stones en el local de ensayo. El grupo cambió su nombre a "W.C.?", y gracias a los contactos de Ramoncín empezaron a hacerse conocidos, haciendo famosos los temas como "El Rey del Pollo Frito", "Marica de terciopelo" o "Cómete una paraguaya". La prensa, sin embargo, empieza a llamar al grupo "Ramoncín y los W.C.?", algo que molesta al resto de la banda.

En 1977 los integrantes originales del grupo deciden dejar la banda debido al rumbo punk que Ramoncín quería tomar, sustituyéndoles por Carlos Michelini, Roberto Jiménez y Manolo Caño. Meses más tarde, Ramoncín pacta con una discográfica y graba el disco Ramoncín y W.C.?, con instrumentistas de estudio. Según Jero Ramiro, en el disco se incluían canciones que pertenecían a la banda original, sin consultar ni pedir consentimiento a sus creadores originales.



Gracias a la publicación de este disco, Ramoncín debutó con apenas 22 años. El álbum contenía temas como "El rey del pollo frito", narración en primera persona en la que el cantante se ponía en la piel de un alto dirigente discográfico. El público la malinterpretó, creyendo que hablaba de sí mismo, lo que a la larga le valió el apelativo de "rey del pollo frito".


Ramoncin - El rey del Pollo frito




Tras la primera hornada de bandas nuevaoleras en Madrid, empiezan a aparecer nuevos grupos cuyos sonidos, al igual que había sucedido en las siempre referentes islas, proponían una revisión de los ritmos sixties, más acelerados y bastante más guitarreros. 


Este revival mod tiene en España como máximo representante al grupo barcelonés Brighton 64, si bien surgieron más formaciones que, aunque con menor reconocimiento, contribuyeron a afianzar esta escena.



Brighton 64  grupo español de pop-rock, formado a comienzos de los años 80 en Barcelona, relacionado con el movimiento mod. El nombre de la banda es una referencia a las legendarias batallas campales entre mods y rockers que tuvieron lugar en Brighton, en el sur de Inglaterra, en el verano de 1964.
El núcleo del grupo lo constituían los hermanos Gil (Albert en la guitarra rítmica y Ricky con el bajo y voz) y el baterista Andreu Verdú. 

                                                                      

                                  Brighton 64 - Solo hasta el final

 
Su primer disco, el maxi-single Barcelona Blues, de marcadas influencias soul, fue publicado en 1983 por el sello Flor y Nata. Contenía los temas "Barcelona Blues", "JP", "La calle dónde yo caí" y "Te da igual". El relativo éxito de la grabación hizo que fuesen reclutados por Paco Trinidad, de la discográfica Twins, con el que grabaron en 1985 su primer álbum, Haz el amor. Llegaron al gran público, sin embargo, poco después, ya contratados por la multinacional EMI, gracias al maxi-single La casa de la bomba, anticipo de su segundo álbum El problema es la edad.


El LP no obtuvo, sin embargo, el éxito buscado. La banda cambió su nombre por el de Brigatones, bajo el que publicaron un nuevo álbum. Con posterioridad volvieron a cambiarse de nombre, llamándose Matamala. Sus integrantes fundaron también el sello discográfico Al.leluia Records y Bip Bip Records.




                                    Brighton 64 - La Casa de la Bomba




Tambien es el caso de los efímeros Esqueletos. Liderados por el guitarrista y vocalista José Battaglio, el grupo nació en 1982 con el nombre de RPM y se completaba con Miguel de las Casas a la batería y Enrique Martín al bajo y los coros.


ADVERTISEMENT
A través de una maqueta, el trío madrileño muestra sus credenciales power-pop con clara influencia de The Jam, The Clash o los propios Radio Futura aquí, y la multinacional Hispavox vía su subsello independiente Flush, concretamente Carlos Juan Casado, se fija en ellos. Debido a problemas legales se han de cambiar de nombre (RPM ya había sido registrado por otra banda) y, ya como Esqueletos, se edita el 7” “Radio 222” (Flush / Hispavox, 1983), en el que el tema estrella del mismo es el que da nombre al sencillo, una de las joyas que contenía su vieja maqueta, y que ya era sobradamente conocida entre los aficionados debido a la difusión que había tenido a través de la radio.

Pero al parecer Hispavox no puso demasiada fé en el asunto, y tras marcharse Enrique y Miguel a la mili, los integrantes deciden poner fin a la banda para emprender posteriormente nuevas aventuras musicales. José Battaglio se uniría a Seres Vacíos y, ya en 1984, se embarcaría en La Frontera para dedicarse posteriormente a la producción, colaborando en otros proyectos como Los Vengadores (breve formación que contó con Manolo Uvi de Comando 9mm, Ricardo Futura, Ana Curra y Alaska) y Fangoria. Entre sus trabajos más recientes está la composición de la melodía para el spot de la bebida isotónica Energy Burn. Por su parte, Enrique Martín se integraría en Las Ruedas.


Pese a ser un grupo no demasiado conocido, su hit indiscutible, "Radio 222",  ha aparecido actualmente en diferentes recopilatorios de La Movida e incluso en alguno extranjero.



Los Esqueletos - Un poco de Diversión



Los Esqueletos - Al final de la cuenta atras

Seguimos con Los Flechazos  grupo musical de estilo mod nacido en León en 1987, símbolo de este movimiento en España durante los últimos años de la década de los 80 y primeros de los años 1990. Muy influidos por la música británica de finales de los sesenta y por el soul, se han convertido en el único grupo fiel a un estilo  relanzado a principios de los ochenta por gente como The Jam y que en España siguieron bandas como Los Elegantes o Brighton 64. Alejandro Díez, cantante y alma mater del grupo, había participado antes en un grupo llamado Opera Prima del que sólo se conserva una maqueta en casete.

Los Flechazos a toda velocidad

Los Flechazos Suzzete 

Los Flechazos  La Chica de Mel


Finalizamos por hoy con  Décima Víctima  grupo formado por dos suecos y dos españoles, que durante su corta carrera entre 1981 y 1984, editaron dos LP, un maxisingle, dos Eps y tres sencillos. Su estilo musical ha ido variando de nombre según la época. Lo han clasificado de ola fría, siniestro, gótico e incluso depresivo. A ellos les gustaba definirlo como melancólico.


En el año 1981 los hermanos Lars y Per Mertanen formaron el grupo instrumental Cláusula Tenebrosa. Después de una actuación empezaron a hablar de la posibilidad de ensayar con Carlos Entrena, amigo de la época y antiguo cantante de los recién separados Ejecutivos Agresivos.
En 1981 formaron junto con Esclarecidos el sello discográfico independiente Grabaciones Accidentales (GASA) y empezaron a editar sus propios discos y los de otros grupos.

En 1982 decidieron sustituir la caja de rítmos por un batería y entró a formar parte del grupo José Brena.



Con “Tan Lejos”, su segundo EP, consiguieron, por votación de los oyentes, La Maqueta de Oro, un premio de Radio 3 (Radio Nacional de España) como uno de los temas favoritos del año 1982.
El sonido, pese a estar formado sólo por tres instrumentos y voz, solía ser tan envolvente en vivo como en disco, gracias a la forma de tocar tan personal de los hermanos Mertanen y al contar, la mayor parte de las veces, con las ideas de sonido de Paco Trinidad como técnico de sonido.
La mayoría de sus actuaciones en vivo fueron en Madrid pero también tocaron en Barcelona, Vigo, Valencia, Puertollano y Molina de Aragón.

Después de un tiempo empezaron a surgir problemas para continuar todos en Madrid y se plantearon la separación de Décima Víctima por motivos ajenos a ellos. Como grupo nunca vivieron de la música. La familia Mertanen se fue a vivir a Barcelona y Carlos Entrena comenzó a trabajar fuera de Madrid.

Su última actuación fue en Rock-Ola el 3 de diciembre de 1983. En el invierno de 1983 grabaron en directo, en un cuatro pistas, una maqueta de su segundo LP ‘Un hombre solo’ y unos meses después, estando ya separados, lo grabaron en estudio.

Decima Victima - Tan Lejos


Decima Victima - En la Rebelion


Decima Victima - La Razón de la Discordia

Cierto parecido, al menos en la concepción del sonido.. , las comparaciones son siempre divertidas..  








Mañana Mas !!! Sed Buenos!!


Post a Comment

0 Comments